Siguiendo los pasos de Wisława Szymborska
Wisława Szymborska – nació el 2 de julio de 1923 en Kórnik cerca de Poznań y murió el 1 de febrero de 2012 en Cracovia.
En el año 1929 se estableció en Cracovia. Entre los años 1945–1948 estudió filología polaca y sociología en la Universidad Jaguelónica. Debutó en marzo de 1945 con el poema “Busco la palabra” publicado en el suplemento literario del periódico Dziennik Polski. Entre los años 1953-1981 trabajó en el semanario cracoviano Życie Literackie (Vida literaria) en el cual se encargaba de la sección de poesía y de la columna de crítica literaria “Lecturas no obligatorias” (renovada después en un suplemento de Gazeta Wyborcza llamado Gazeta sobre libros). Una selección de estas publicaciones fue editada varias veces en formato de libro.
Szymborska publicó 13 volúmenes de poemas: Por eso vivimos (1952), Preguntas hechas a uno mismo (1954), Llamando al Yeti (1957), Sal (1962), Mil alegrías, un encanto (1967), Si acaso (1972), El gran número (1976), Gente en el puente (1986), Fin y principio (1993, 1996), Instante (2002), Dos puntos (2005), Aquí (2009) y – una obra póstuma e inconclusa - Basta ya (2012).
Sus poemas han sido traducidos a más de 40 idiomas. Publicó también traducciones de poesía, sobre todo del francés y del alemán.
En el 1991 Szymborska fue galardonada con el Premio Goethe y en el 1995 estuvo entre los finalistas del Premio Herder. En mayo del 1995 la Universidad de Poznań le otorgó el título de doctor honoris causa. En el 1996 Wisława Szymborska recibió el premio del PEN Club polaco y el premio Nobel de Literatura. En 2001 se convirtió en el miembro de honra de American Academy of Arts and Letters. En 2011 fue condecorada con la insignia nacional más importante en Polonia: La Orden del Águila Blanca.